"LA BIBLIOTECA DEL AGUA", DE FERNANDO MOLERO CAMPOS, OBRA GANADORA DEL CONCURSO DE CUENTOS VILLA DE MAZARRÓN
El accésit recayó en “Pompas de jabón”, un cuento de Fernando Martínez López
La Universidad Popular de Mazarrón (UPM) cerró el pasado viernes, en el Mirador de Bahía, su temporada de actividades con la tradicional entrega de premios del Concurso de Cuentos Villa de Mazarrón, que este año ha celebrado 38 años de trayectoria. El cuento La biblioteca del agua de Fernando Molero Campos resultó ganador del primer premio dotado con 5.000 euros y placa, mientras que el accésit recayó en la obra Pompas de jabón de Fernando Martínez López con una cuantía de 3.000 euros y placa. Los ganadores recogieron los galardones de manos del alcalde de Mazarrón, Gaspar Miras, y del concejal de Cultura, Ginés Campillo.
El jurado que ha determinado lo ganadores de la XXXVIII edición ha estado presidido por Manuel Vilas, periodista y escritor, a quién ha acompañado en la deliberación Marí Ángeles Rodríguez Alonso, profesora de la Universidad de Murcia; Ginés Aniorte, escritor; Antonio Parra Sanz, escritor; y José María López Ballesta, director de la UPM. Cabe destacar que el concurso ha registrado una alta participación alcanzando los 822 originales procedentes de, prácticamente, toda Hispanoamérica y Estados Unidos, además de la mayoría de países de la Unión Europea y de Oriente Medio
Fernando Molero Campos
El autor de La biblioteca del agua nació en Fernán Núñez (Córdoba) en 1965. Es Diplomado en Magisterio por Filología Francesa, ejerce como maestro de Educación Física en diferentes colegios de la provincia durante 18 años y, también, es Licenciado en Humanidades, ejerciendo en la actualidad como profesor de Lengua Castellana y Literatura. Posee un Máster en Cinematografía por la Universidad de Córdoba.
Como escritor ha publicado en solitario once libros: En la playa, ¿Quién se esconde detrás de Nosferatu, La cabeza cortada de Yukio Mishima, El heladero de Brooklyn, En el baño, Tiernos espíritus poéticos, Los fantasmas nuestros de cada día, La carne y la palabra, La cosa del río (The trout man), El efecto dominó, Seres extraños, Extraños seres y Relatos de la cuarentena. En compañía de otros autores con los que ha compartido premios literarios tiene en su haber más de una veintena de publicaciones. Ha ganado o quedado finalista en más de 80 concursos literarios, todos de narrativa breve. Durante 10 años ejerció como crítico de cine en el Diario Córdoba. Desde hace 20 años dirige y presenta un programa de divulgación cinematográfica en Onda Marina Radio, la emisora municipal de Fernán Núñez, llamado El cine de Mr. Arkadin. Además, Ha sido finalista a los premios de la Crítica de Andalucía 2020 en la modalidad de relato.
Lee aquí La biblioteca del agua
Fernando Molero Campos
Por otro lado, el autor de Pompas de jabón nació en Jaén en 1966. Es Doctor en Ciencias Químicas y profesor de Educación Secundaria. También fue docente en la Universidad de León. Ha publicado las novelas: El sobre negro, Sanchís y la reliquia sagrada, Sanchís y el pergamino azul, El rastro difuso, El mar sigue siendo azul, Fresas amargas para siempre, Tu nombre con tinta de café, El jinete del plenilunio, Los últimos recuerdos del reloj de arena, Tiempo de eclipse, y la antología de relatos Artetura.
En su palmarés se encuentran el Premio Andalucía de la Crítica (2021), Premio de novela “Felipe Trigo” (2013), finalista del Premio de Novela “Fernando Lara” (2011), y Premio de Novela Corta “Ciudad de Jumilla” (2010). En la modalidad de Relato Corto ha obtenido un centenar de premios y reconocimientos entre los que destacan: Santoña… la mar (2005), Alhaurín de la Torre (2009), Ulises (2010), Café Compás (2010), Villa de Colindres (2012), Villa de Torrecampo (2013), Pablo de Olavide (2014 y 2018), Ciudad de Mula (2015), Cuentos sobre ruedas Alsa (2016), y Gerald Brenan (2018).
Lee aquí Pompas de jabón